domingo, 10 de septiembre de 2023

Diario. 10 de septiembre de 2023

 domingo, 10 de septiembre de 2023


7:30

Desayuno: café con leche,  tostada con queso y mermelada de fresa, tres pastillitas amarillas de metotrexato y una pastilla amarilla de Acfol. 

7:59

Cruzo la plaza. A estas horas, iluminada por la rojiza luz del sol naciente, sin niños y sin tráfico, es toda ella de los pajarillos. 

Abro de par en par las puertas de la iglesia para que se refresque.

8:00

Oficio de Lecturas y Laudes. 

Entra Bernardo para rezar ante la imagen del Cristo resucitado. 

Llama doña Naty para decirme que, finalmente, el funeral de Carmen se celebrará en la iglesia, no en el tanatorio. Aviso en Fbk del cambio de planes y pongo un wasap a Andrés para que venga a tocar el órgano. Contesto al wasap del tanatorio que quiere confirmación de los cambios. 

Meditaciones sobre la misa, de Theodor Schnitzler.

Llegan Joan y Laura. Nos saludamos con alegría no fingida. 

9:00

Me revisto y me siento en el confesonario. Temperatura en la plaza 22º C. En la iglesia 24ºC. En el confesonario 20ºC. 

Wasap de Andrés. Que sí, que vendrá a tocar el órgano en el funeral. 

Felicito por su cumpleaños a Delia, la directora del coro. 

Historia de la Iglesia de Hertling.  Según el sabio historiador, Federico II gobernó bien en Sicilia pero llevó el imperio a la ruina. No cumplió su compromiso de separar la corona siciliana de la imperial y así se convirtió en un peligro para los Estados Pontificios y provocó la división de Italia entre los partifdarios del papa y los imperiales. Personalmente, Federico era un hombre irreligioso y descreído. Parece que, antes de morir, se reconcilió con la Iglesia. No pudiendo contar ya con la protección del imperio, los papas iniciaron una política de acercamiento a Francia. 

10:00

Misa en san Miguel. Por la salud de A. 

Dios le ha dicho a Ezequiel que debe advertir al malvado para que se arrepienta. Le ha dicho que, si el malvado no se arrepiente, morirá por su culpa. Pero que, si Ezequiel no le ha advertido, también él tendrá que dar cuentas ante Dios.

Ante todo se ve la voluntad de Dios: que todos se salven. Por eso quiere que cada uno de nosotros trabaje por su salvación y por la de sus hermanos. 

El peligro es, como dice el salmo, que endurezcamos nuestros corazones para no hacer caso de Dios ni de sus profetas. 

¿Quien es el malvado? Que nadie mire al de al lado. Es el malvado que hay en mí quien hace el mal y piensa: «Dios no me va a condenar por esto». Y hay que decirle —cada uno debe decírselo a sí mismo en el corazón— esto: «No, malvado. No digas que Dios no va a condenarte por no haber ido a misa un domingo o por haber mentido, o por haber robado, o por haber asesinado. Cuando haces esas cosas, cuando no vas a misa, cuando comulgas sin haberte cofesado, cuando mientes, cuando robas, cuando eres altanero, cuando vives de espaldas a Dios, Dios no te condena sino que te llama a la conversión. Se hace hombre, muere por ti, te da el ejemplo de los santos, te hace hijo de una Iglesia que con oraciones, lágrimas  te ruega que vuelvas al buen camino. Si, a pesar de todas las advertencias endureces el corazón, morirás por tu culpa». 

Todos conocemos el caso del niño al que sus padres le piden que ordene su habitación. No hace caso a la primera. Se ríe de ellos a la segunda. A la tercera, incluso los insulta y los amenaza. Finalmente lo castigan y piensa «no es justo, me han castigado por no ordenar mi habitación». Pero lo cierto es que el castigo se lo ha ganado él solo, a pulso. 

La Iglesia es madre. Ha aprendido de Cristo que debe corregir con paciencia, enseñar, amonestar, advertir con delicadeza según la ley suprema del amor. Como todas las madres buenas nos dice: «hijos míos, sentiría mucho veros enfermos, o en la cárcel o padeciendo por cualquier cosa pero, lo que más sentiría es que os condenáseis, que perdierais vuestras almas». 

La iglesia es madre. Con la autoridad de Cristo enseña. Con la autoridad de Cristo —«si ni siquiera hace caso a la comunidad, trátalo como a un pagano o a un publicano»— aparta de la comunión a los hijos rebeldes. No los condena, reza por su conversión pero dejándoles claro que, si ellos no quieren seguir los pasos de Cristo, ella no puede abandonar a Cristo para seguirlos a ellos en su camino de perdición. 

Santa María amaba mucho a los apóstoles pero, cuando llegó el momento de la Cruz y los ápóstoles huyeron, ella no dudó por un momento de que su sitio estaba con Jesús, junto a la Cruz. Quiera Dios que su ejemplo nos mueva a la conversión. 

12:00

Ofrenda de flores y misa en Torremendo.

Empiezo la homilía diciendo, porque es verdad: «¡Que guapa está la Virgen!». Todos asienten porque es verdad. Está allí, en su trono adornado con flores preciosas y vestida con el manto azul de la fiesta. 

Voy a empezar a hablar de Ezequiel y del malvado cuando se produce un tumulto. Alguien se ha desmayado. Me siento en la sede esperando el desenlace. El archidiácono se acerca y me susurra: «Padre, a la una tengo bautizo en San Miguel, a lo mejor tengo que irme antes de que acabe la misa». Espero durante unos minutos —lo previsto para la homilía— y, puesto en pie, incoo el credo. La misa sigue como de costumbre aunque con un cierto alboroto en torno al desvanecido. 

12:45

El archidiácono sale pitando para el bautizo en san Miguel y su amable esposa me invita a un café. Se lo agradezco y me lo tomo. 

Viene Antonio. Que hay un problema porque en el cementerio no le quieren hacer el título de propiedad de sus nichos. Quedamos en vernos el sábado que es cuando viene la persona que se encarga del despacho del cementerio. 

Vine Sonia, la flamante alcaldesa pedánea. Quedamos en vernos cuando pasen las fiestas.

13:10

Llego a San Miguel. El bautizo está empezando. 

Preparo un esquemita  para el funeral de la tarde. 

Leo algunas tristes noticias sobre el terremoto en Marruecos. 

Nona

14:00

Doña Naty me invita a comer a su casa y voy. 

Sobremesa con Machadix.

15:00

Visita al Santísimo.

Preparo el incienso, el cirio pascual, el agua bendita y los libros para el funeral.

30 meditaciones con el evangelio, de Javier Mira. Meditación décima. Mt 18, 15-20.

Vísperas.

16:20

Voy al tanatorio con doña Naty. Vamos recitando las «Coplas a la muerte de su padre» de Manrique.

16:58

Vuelvo a casa. 

Capítulos 3 y 4 de  la cuarta parte de Humillados y ofendidos. 

17:45

Voy a la iglesia.

18:00

Funeral de Carmen. 

19:00

Capítulos 5 y 6 de la cuarta parte de Humillados y ofendidos. 

20:00

Salgo para Torremendo.

20:30

Procesión con la Virgen de Monserrate. Banda: ¡Tachán, tachán! Tracas: ¡Pim, pam pum! Fuegos de artificio y niños, muchos niños. También las autoridades, claro. El archidiácono y yo rezando los misterios gloriosos por la salud de A. 

23:00

Vuelvo a casa. 

Completas. 


sábado, 9 de septiembre de 2023

Diario. 9 de septiembre de 2023

 sábado, 9 de septiembre de 2023

Es una tibia mañana.

(Machadix)


8:00

Meditaciones sobre la misa, de Theodor Schnitzler.

8:30

Oficio de Lecturas y Laudes.

9:00

Repaso del Misal Romano. Presentación de ofrendas. Números 21-30.

9:30

Tercia.

Lectura del libro de Oseas. 

10:00

Wasap. Cinco mensajes. 

Correo electrónico. El encargado del cementerio parroquial. Que le piden un título de propiedad de dos nichos que no son de quien se los pide. Que si puede hacérselo. Que no. 

Leo algunos titulares y noticias en El Español. Ana zarzalejos escribe una divertida e inteligente —como siempre— columna titulada «¿Tu vida cabe en un excel?». Comenta la nueva app que acaba de lanzar el Ministerio de Igualdad para repartir las tareas del hogar. «Aquí lo importante es cuadrar las cuentas y acabar convirtiendo la convivencia en una lucha de saldos, nueva proposición progresista de la lucha de clases». Lo tuiteo. 

11:00

Voy a la iglesia. Me revisto y me siento en el confesonario. 

Historia de la Iglesia de Hertling. El cardenal Ugolino, sobrino de Inocencio III, fue protector de san Francisco y de su orden. Elegido papa, tomó el nombre de Gregorio IX y encargó a Raimundo de Peñafort la elaboración de una nueva colección de decretales. Las Decretales de Gregorio IX se convertirían en el texto oficial y obligatorio para los tribunales y escuelas de Derecho canónico. 

12:00

Misa de Santa María en Sábado por la salud de A. 

Al terminar la misa pongo en el bolsillo de mi camisa un billete de cinco —5— euros que me ha dado Teresa de una partida y un billete de cincuenta —50— euros que ha dejado Joan a cambio de 50 moneditas de un euro porque le gusta llevar moneditas de un euro. 

Llego a casa y anoto en la caja de San Miguel: 50 euros de colecta. 5 euros de partida. Pero, al sacar el dinero de mi bolsillo compruebo que los 55 euros se han convertido en 155 euros. Como no comprendo el fenómeno inicio mi investigación mandándole un wasap a Teresa. ¿Por ventura me ha dado ella un billete de 50 euros?

Wasap del archidiácono. Wasap del coro: que mañana no cantan en misa. Quince mensajes de wasap. Dos mensajes en Telegram. 

Capítulo 9 de la tercera parte de Humillados y ofendidos. 

14:00

Voy a comer a casa de doña Naty. En la sobremesa, recitación de tres famosos poemas de Machado. 

15:09

Visita al Santísimo. 

Capítulo 10 y último de la tercera parte de Humillados y ofendidos. El príncipe, borracho como una cuba, se quita la careta y muestra a Iván Pietróvich toda la depravación de su alma. 

16:00

Vuelvo a la iglesia. 

30 meditaciones con el evangelio, de Javier Mira. Meditación novena. Lc 6, 1-5.

Misterios gozosos. Por la salud de A. 

17:00

Sonata para piano  nº 3 en do mayor, op. 2. Barenboim.

17:30

Capítulos 1 y 2 de la cuarta parte de Humillados y ofendidos. 

17:42 

Me llama Mari Mar. Pongo una marca en el libro y contesto. Me cueta muchas cosas. 

18:14 

Sigo leyendo. 

18:30

Vísperas.

Salgo para Los Montesinos. 

19:00

Misa en Los Montesinos. 

19:40

Salgo para San Miguel. De camino me comunican que ha muerto Carmen. D.E.P.

19:55

Llego a San Miguel. Teresa da el toque de difuntos por Carmen mientras yo pongo la esquela en Fbk.

20:02

Misa por Carmen. 

20:42

Voy al garaje. Han aparcado un coche en la puerta del garaje. Lo retira su propietario que es Roberto. Ha ido a buscar a doña Naty para llevarla al tanatorio. Doña Naty me dice que el funeral será mañana a las 18:00 si Dios quiere. Me voy a Más y Más. 

21:15 

Vuelvo a casa. Calculo que, para acostarme a las 22:00 tengo que hacer una cena muy ligera y que ni así. Decido acostarme a las 23:00 si Dios quiere. 

Cena ligera. 

Escribo esto.

Anoto los gastos del día: 24 euros con 59 centavos, IVA (1,64) incluido. Me felicito por mi generosa aportación al estado de bienestar. 

12 mensajes de wasap. Aún estoy a tiempo de felicitar a mi hermana Arantxa, y a mi sobrinas del mismo nombre; al párroco de Montesinos que me pregunta que cómo ha ido todo y me pide que celebre el martes en su parroquia; al tanatorio que quiere confirmar el funeral de mañana y al archidiácono que me da cuenta de sus correrías apostólicas en Torremendo y me comunica que irá mañana al funeral. 

La homilía que me manda don AFM la escucharé cuando me acueste. 

Trasteo en Twitter en busca de noticias. 

Completas. 

viernes, 8 de septiembre de 2023

Diario. 8 de septiembre de 2023

 viernes, 8 de septiembre de 2023

7:30

Hospital: Meditaciones sobre la misa, de Theodor Schnitzler.

8:00

Misa de la Natividad de la Virgen. Por la salud de A. 

8:45

Llevo la comunión a Encarna que ingresó ayer. 

9:30

Vuelvo a San Miguel.

Sonata para piano n.º 2 en la mayor, op 2. Daniel Barenboim.

10:00

Lectura del libro de Oseas. 

Oficio de Lecturas y laudes.

Correo electrónico. Boletín de sacerdotes. Veamos: El obispo nos pide que hoy, en la Misa, encomendemos el principio del curso y los trabajos pastorales de la diócesis. Tomo nota. Mañana serán ordenados dos nuevos sacerdotes en la concatedral. Bien. Muy bien. El día 22 a las 20:00, presentación del PDP en el Colegio de Santo Domingo. Tomo nota. ¡Nombramientos! Veamos: Javier Vicens,  Javier Vicens,  Javier Vicens… ¡Nada! Sigo esperando mi nombramiento de Gran Chambelán. Carta de saludo del nuevo vicario general. Bien. 

Correo ordinario: Publicidad, publicidad, publicidad… A la basura. Caja Rural. A la carpeta de cuentas. 

¿Hay que ordenar la carpeta de las cuentas? Sí.

Wasap. 32 mensajes. 

Código de Derecho Canónico. Libro VI. Parte I. Títulos 1 y 2. cc 1311-1320.

11:45

Cruzando la plaza voy a la Iglesia. 

12:00

Misa de la Natividad de la Virgen. Por los trabajos pastorales de la diócesis y por la salud de A.

12:45

Voy a la Caja Rural.

13:00

Leo la columna de EGM en La Gaceta de la Iberosfera; la tercera del ABC de ayer, de Ricardo Calleja y las noticias de El Español. 

Sexta.

Pongo a trabajar al robot aspirador y me voy a comer a casa de doña Naty que no celebra hoy su santo. Naty y Paco encienden una velita por la salud de A. 

15:10

Visita al Santísimo. 

Limpio el robot aspirador y lo pongo a trabajar de nuevo.

Pongo la lavadora y quito el polvo de la biblioteca. 

Me siento a leer la Divina Comedia y me quedo frito. 

16:00

Cruzando la plaza voy a la iglesia. Alguien ha dejado una bolsa con alimentos sobre la pila bautismal. Ya no podemos almacenar alimentos porque las nuevas normas sanitarias etc. Hay que darles salida hoy mismo. 

Misterios dolorosos por la salud de A. Entran en la iglesia dos extranjeros, se sientan para rezar un rato, recorren las capillas, encienden una velita y se marchan dedicándome una sonrisa… ¿amable? Sí, amable.

30 meditaciones con el evangelio, de Javier Mira. Meditación octava. Mt 1, 1-16. 18-23.

Limpio el confesonario. 

Me siento en la parte del ministro. Mientras espero alguna pesca milagrosa repaso la Historia de la Iglesia de Hertling. Inocencio III nombró a Esteban Langton arzobispo de Canterbury. ¿Por qué el rey Juan no quiso aceptar al nuevo arzobispo? No lo sé. Pero el pontífice excomulgó al rey de Inglaterra que, abandonado por todos, pidió perdón y se avino a convertirse en vasallo del papa. Dice Hertling que por eso pasó a las crónicas como Juan sin Tierra. Debe de ser un error del sabio historiador porque, al parecer, fue el propio padre de Juan quien le dio el apodo de lackland. Durante el pontificado de Inocencio III nacieron las órdenes mendicantes —franciscanos y dominicos—, y se celebró el Concilio de Letrán —duodécimo ecuménico— que definió la doctrina de la transustanciación contra los albigenses y promulgó el precepto de la comunión por Pascua. 

Vísperas. 

Irene. Que si podemos celebrar el funeral de Antonio el sábado 16. Sí, podemos. 

Divina Comedia. Ahora sí. Infierno, canto XXIII. El colegio de los tristes hipócritas. Canto XXIV. Los ladrones. Manifucci. Canto XXV. Caco. 

18:30

Llevo los alimentos a casa de doña Naty para que se los dé a a A. Hay una señora fumando, sentada en los escalones de la entrada. Se disculpa y se aparta un poco para dejarme pasar. Pienso: «es vasca». Saludo a doña Naty. Me dice que el paquete que tenía que recoger A ya se lo ha llevado su hija. Decido llevar los alimentos directamente a casa de A. Me despido de doña Naty. Al salir, charlo con la fumadora. Me cuenta que es de Bilbao y que lleva treinta años viniendo a San Miguel. Que antes iba siempre a misa pero que ahora se ha roto algo. Que reza pero no simpre: unas veces sí y otras no. Que a sus hijos les dice que Dios está primero que ellos. Que no quiere molestarme. Que lleva una hora esperando a su marido que es un pesado y un machista. Nos reímos un poco y nos despedimos. Yo: ¡Viva Bilbao! Ella: ¡Y viva Dios, y la gente buena! Yo: Amén.

Llevo los alimentos a casa de Ana y vuelvo a la casa abadía. Me he dejado el teléfono en el coche y me toca volver al garaje. Aprovecho para sacar la basura. Vuelvo a casa y me tomo un zumo de limón Don Simón. 

Tiendo la ropa. 

Martirologio Romano. Elogios del día 9. 

Leo las lecturas y las oraciones de la misa del domingo XXIII. 

Ezequiel: «Te he puesto de centinela en la casa de Israel». Salmo: «Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor». Romanos: «La plenitud de la ley es el amor». Aleluya: «Ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación». Mateo: «Si tu hermano peca contra ti, repréndelo a solas». «Lo que atéis en la tierra quedará atado en los cielos». «Donde dos o tres está reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos». 

Oigo un comentario bíblico en YouTube. 

Muy bien. hago un esbozo de homilía brevísima. 

20:00

Voy a visitar a Naty&Paco. Charlamos largamente. 

21:40

Voy a la iglesia. El coro está ensayando. Delia, desde el coro alto con todos los del coro apoyados en la barandilla del coro alto, y yo desde la nave mantenemos —a voces y entre risas— una conversación que haría las delicias de Berlanga. 

Vuelvo muy contento a la casa abadía. Escribo esto con un poco de prisa porque mi propósito de acostarme a las 22:00 está apunto de naufragar. 

Que sea mi último pensamiento del día para Nuestra Señora ¡tan amable y tan recién nacida!